Evidencias de producto II
SITUACIONES DIDÁCTICAS
Campo de Formación Académica: Educación socioemocional
| ||
Organizador curricular 1:
Colaboración
|
Organizador curricular 1:
Inclusión
| |
Aprendizajes esperados: Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros
| ||
La familia
| ||
INICIO
DESARROLLO
o Al término de la actividad, se irán pegando las fotografías en un papel bond, así como los dibujos para que los demás puedan observarlos
CIERRE:
o Preguntar: ¿Todas las familias son iguales?, ¿Tienen la misma cantidad de integrantes?
| ||
RECURSOS: hojas blancas, foto familiar
|
ESPACIO: salón de clases
|
TIEMPO: 30 min.
|
Campo de Formación Académica y/o Área de desarrollo Personal y Social
|
Educación socioemocional.
| |
Organizador Curricular 1: Autoconocimiento.
|
Organizador Curricular 2: Autoestima
| |
Aprendizajes Esperados: Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, que le gusta, qué se le facilita y que se le dificulta.
| ||
Nombre: ¿Quién soy?
| ||
INICIO
° Se les dirá a los alumnos que hoy cada quien dirá una presentación sobre ellos. Preguntaré:
º ¿Se han presentado en público? ¿Su familia sabe que les gusta o que no? ¿Alguien tiene un apodo?
DESARROLLO
° Una vez que todos hayan comentado de acuerdo a lo que se les preguntó, les diré que cada uno pasará al frente del salón y haremos una presentación de nosotros. Les pondré el ejemplo, me presentare ante ellos, diré mi nombre, que me gusta, como me dicen en mi casa, como soy, que me gusta hacer, etc.
CIERRE
º Cada quien pasara a exponerlo ante todos, y dibujara en su libreta lo que su mejor amigo dijo.
| ||
Materiales: Presentación de cada quién.
| ||
Tiempo: 30 minutos.
| ||
Espacio: Salón de clases.
|
Fecha de aplicación: 31 de Mayo
| |
Campo de formación académica/ área de desarrollo personal y social
Educación Socioemocional.
| |
Organizador curricular 1
|
Organizador curricular 2
|
Autorregulación
|
Regulación de las emociones
|
Aprendizaje esperado:
Utiliza estrategias para regular emociones como el enojo, el miedo o la tristeza.
| |
Nombre de la situación:
“El paraguas de las emociones”
| |
Inicio:
Informar al grupo que trabajaremos con la actividad “el paraguas de las emociones”, esta actividad se trabajara en 6 equipos, recordar respetar el turno de participación y prestar atención a la actividad. Se cuestionará al grupo ¿Qué pasa cuando se les juntan todas las emociones? Comentar que a veces nos sentimos en una lluvia y por ello utilizamos un paraguas para protegernos de ellas, pero a veces esas emociones se quedan dentro de nosotros y es necesario sacarlas para sentirnos bien, es por ello que haremos un juego.
Desarrollo:
La actividad consistirá en presentar a cada equipo una sombrilla con gotas de papel simulando ser lluvia dentro de cada una, cada gota llevará diferentes emociones tales como enojo (color rojo), miedo (color morado) y tristeza en color (azul), posteriormente, cada alumno tomara una gota de la sombrilla y en un papel bon pegado al piso con crayolas rayara el papel según el color de su emoción para intentar cansar a esta, una vez cansados deberán destrozar el papel y a continuación tomaran un pedazo de este y lo convertirán en un avión, una vez hecho soplaran con fuerza en el para descargar su emoción y por ultimo deberán echarlo a volar para dejar ir la emoción que tenían.
Cierre:
¿Cómo se siente ahora’, ¿Qué hicimos para sentirnos así?
| |
Materiales tiempo y espacio:
· 25 minutos. Patio de la escuela . Paraguas de las emociones, papel bond.
|
![]() |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Escribe un comentario