miércoles, 29 de mayo de 2019

Descripción del curso

Descripción del curso 

El curso EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL, tiene como finalidad que el estudiante normalista adquiera y desarrolle competencias profesionales cuya movilización le permita reconocer, afrontar y resolver necesidades de aprendizaje vinculadas con el desarrollo personal y social de los niños de educación preescolar. Lo anterior implica el estudio de las posturas teóricas sobre la concepción de infancia como construcción social, histórica y cultural que reconoce al niño como sujeto social y las que tratan al desarrollo y al aprendizaje de los sujetos como procesos filogenéticos y ontogenéticos, considerando, además, la influencia de las condiciones y elementos del entorno socio-cultural e histórico en el que viven y se desarrollan los niños.
En el presente curso, los estudiantes establecerán comparaciones entre un concepto de socialización entendida como proceso de adaptación a la sociedad mediante la reproducción, por parte del niño, de patrones y conductas, formas de ser y de pensar que le son impuestos por los adultos –en su mayoría–; y otro paradigma que considera al niño como un sujeto social desde que nace, con derechos propios y con capacidades y habilidades para pensar, aprender, actuar, participar e incluso decidir sobre muchas cuestiones que le son inherentes a su persona, tanto en lo individual como en lo social, lo que favorece el desarrollo de su autonomía. Esto les permitirá comprender las implicaciones que estos enfoques han generado en la concepción que se tiene del niño en la sociedad actualmente.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje I. El estudio de la infancia.
       1.  La noción de infancia: breve recorrido histórico.
·         ¿Cuándo se inicia el estudio de la infancia?
·         Etapas por las que ha transitado la construcción de la noción de infancia.
       2.  Los aportes de la psicología y la sociología al estudio de la infancia.
·         Elementos sobre el desarrollo de la infancia desde la psicología
·         De los enfoques sociológicos clásicos a la sociología de la infancia.
       3.  Implicaciones de los estudios acerca de la infancia en la educación preescolar
·         ¿Cuál es el papel de la escuela?
·         El rol del docente.

Unidad de aprendizaje II. El desarrollo personal y social del niño en la educación preescolar.
       1.  La identidad personal del niño.
  •         ¿Cómo se conforma el autoconcepto?
  • ·         ¿Qué es la autoestima?
  • ·         Conocimiento y regulación de las emociones.

       2. Las relaciones interpersonales del niño.
  •         El papel de la familia, la escuela y la comunidad.
  •         La importancia de los amigos.
  •         La colaboración recíproca.
  •         La convivencia escolar.
  •         El trabajo y el juego en interacción con sus pares y adultos.

       3.El desarrollo personal y social del niño en el programa de estudios de educación preescolar.
  •     Principios, conceptos disciplinarios y contenidos del programa de educación preescolar para favorecer el desarrollo personal y social del niño.
  •       Las competencias emocionales y sociales en el programa de estudios de educación preescolar.


Unidad de aprendizaje III. Situaciones de aprendizaje para favorecer el desarrollo personal y social en el jardín de niños.
       1. Diseño de situaciones de aprendizaje para favorecer el desarrollo personal y social del niño.
  •          La idea y valoración que tiene sobre sí mismo.
  •         Expresión y autorregulación de las emociones.
  •         Participación en grupo.
  •          Relaciones con sus pares y con los adultos.

      2. Participación activa del niño en el proceso de socialización: desarrollo, seguimiento y valoración de las actividades.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO 
· Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
· Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.
· Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

COMPETENCIAS DEL CURSO 
· Analiza los referentes teórico-conceptuales relacionados con la infancia y el desarrollo personal y social del niño de educación preescolar para contar con elementos que le permitan innovar su trabajo docente.
· Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del programa de educación preescolar respecto al desarrollo personal y social del niño para planear su trabajo docente.
· Diseña situaciones de aprendizaje creativas y pertinentes para el desarrollo del autoconcepto, la autoestima, las emociones y las relaciones interpersonales del niño de educación preescolar.
· Valora la pertinencia y eficacia de la implementación de situaciones de aprendizaje para identificar los alcances y dificultades del desarrollo personal y social de los alumnos de educación preescolar, con la intención de intervenir oportunamente y mejorar su trabajo docente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Escribe un comentario

Presentación

EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL  "Educación, para la mayoría de la gente, significa tratar de llevar al niño a parecerse al adulto típic...